Una instalación fotovoltaica para autoconsumo directo en su vivienda le permite ahorrar entre un 35% y 70% de la factura eléctrica. El sistema se amortiza entre 6 y 8 años, a partir de ahí la vida estimada de la instalación aún está por encima de los 25 años, disfrutando así gratis de toda la energía producida por esa instalación durante todos esos años.
Pinche aquí si quiere solicitar un estudio personalizado





El sistema puede estar configurado para no verter electricidad a la red o si lo prefiere puede verter los excesos de electricidad, es decir, la que no se consume, a la red eléctrica. En este último caso permite obtener un suministro de electricidad con el mecanismo de compensación simplificada de excedentes, un sistema de compensación de saldos, gestionado por las compañías eléctricas cuyo contrato debe pedir a su comercializadora una vez que su instalación fotovoltaica está debidamente legalizada y registrada en su comunidad autónoma, nosotros nos encargamos de ello. Además del ahorro directo que ha obtenido consumiendo kWh muy ecoómicos procedentes de su instalación fotovoltaica, se produce entonces un descuento de la electricidad obtenida de la red.
Pinche aquí si quiere solicitar un estudio personalizado¿Cómo se produce esta electricidad y qué componentes son necesarios?
Los módulos fotovoltaicos están formados por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos (electricidad solar). Existen centenares de marcas que fabrican paneles fotovoltaicos para el autoconsumo, con 60 o 72 células. A su vez la conexión de estos módulos para conseguir una potencia pico total determinada es lo que conocemos como placas solares.
El inversor es un aparato electrónico de potencia que convierte la corriente continua CC de los paneles en corriente alterna CA para su consumo. Existen numerosos fabricantes que ofrecen diferentes potencias nominales. Mediante software y conexión local o wifi se puede monitorizar en cualquier dispositivo móvil el funcionamiento y producción de la instalación, obteniendo así los kWh autoconsumidos, excedidos a la red, porcentajes totales y la curva de generación solar fotovoltaica así como la de consumo de la vivienda, de manera horaria, diaria, semanal, mensual o anual, como prefiera.